Frontline News

¿Amnistía? LA Times cree que ‘todavía somos un peligro’ – Opinión

No solo los no vacunados siguen siendo parias, ahora los ‘poco vacunados’ también lo son

Posted by Frontline News Staff

November 10, 2022

|

08:08 AM

¿Amnistía? LA Times cree que ‘todavía somos un peligro’ – Opinión

Hay un largo camino desde Boston hasta Los Ángeles. Tan largo que parece que la corresponsal de salud de LA Times, Melissa Healy, aún no ha escuchado que The Atlantic, con sede en la costa este, ha pedido una amnistía en todo lo relacionado con COVID. Amnistía es una forma agradable de decir: “Sabemos que nos equivocamos. Por favor perdónanos.” Melissa no tiene ni idea.

¿Los no vacunados siguen siendo un peligro para el resto de nosotros?” escribe.*

No hay forma de que alguien confunda a Melissa con una paria no vacunada. Ella describe el sufrimiento genuino experimentado por los no vacunados en Estados Unidos, Europa, Australia, Nueva Zelanda y más allá, como nada más molesto que ser sometido a “fervientes súplicas e incentivos financieros, vergüenza en las redes sociales y campañas por la verdad”. Ah, y que “se perdieron el ir a bodas, celebraciones de cumpleaños y recitales, e incluso [no lo vas a creer] se perdieron de ir a competencias atléticas de alto impacto”.

Luego, Melissa afirma falsamente que solo “hasta el mes pasado” se les “prohibió la entrada a los Estados Unidos y a más de 100 países” a los no vacunados. De hecho, los no vacunados todavía tienen prohibido ingresar a los Estados Unidos, aunque el resto del mundo finalmente ha entrado en razón - en este sentido, por lo menos.

Pero Melissa no parece dar la bienvenida a ningún regreso a la razón. Con disgusto apenas disimulado, describe cómo los no vacunados ahora “se mezclan libremente en lugares donde solían ser evitados por temor a que causaran acontecimientos de super propagación. Es como si ya no fueran peligrosos para el resto de nosotros”, se queja. “¿O lo son?”

Buena pregunta. ¿Lo son? Lo más cerca que Melissa llega a tratar de respaldar sus afirmaciones es una sugerencia poco convincente de que las vacunas “parecen reducir la cantidad de virus que una persona enferma arroja al toser, estornudar o simplemente hablar [mientras que] las personas no vacunadas están... más propensas a contagiarlo a otros”. Sabemos que eso no es cierto. De hecho, las personas “vacunadas” a menudo tienen cargas virales más altas, porque las inyecciones no hacen nada para evitar que COVID se multiplique en sus fosas nasales y, de hecho, adormecen su respuesta inmunológica, lo que los hace más propensos a propagar COVID. Otros estudios sugieren que las cargas virales de “vacunados” y “no vacunados” son similares. Pero el gran interés mostrado actualmente en las vacunas en aerosol nasal (docenas de las cuales están actualmente en proceso de desarrollo) es sin duda un gran regalo.

Melissa, feliz en la ignorancia, se lanza hacia adelante, rociando alegremente información errónea y desinformación como confeti en una boda, con una pizca de “al parecer”, “pareciera que”, “podría” y “es posible”, para protegerse contra acciones legales, en caso de que alguien estuviera preocupado. Se tambalea de una afirmación refutada a la siguiente, con la esperanza de que, de alguna manera, algunas de las semillas mutantes de su odio echen raíces.

Veamos los disparates que dice sobre la inmunidad colectiva. Según Melissa, “alrededor del 30% de los estadounidenses aún no han completado su serie inicial de vacunas contra COVID-19”, lo cual, afirma, es una de las razones principales por las que los funcionarios estadounidenses han fracasado en su intento de hacer que el brote “se desparrame afuera”. El único problema con eso es que el Sr. Ciencia, el mismo Fauci, dijo que “la inmunidad colectiva tomaría del 70 al 75 por ciento”.

Más tarde, Fauci se retractó y dijo: “Olvídense de este tema de la inmunidad colectiva y simplemente vacunen a la mayor cantidad de personas posible, lo más rápido posible”. Sin embargo, Melissa no se ha retractado.

La otra razón por la que no se logró matar a COVID es, según ella, el hecho de que el virus “sigue evolucionando de formas que erosionan la protección de las vacunas”. Aquí también Melissa hace un valiente intento de demostrar que todo esto es culpa de aquellos que se niegan a seguir la línea de la vacuna. Sabiamente, se abstiene de afirmar directamente que las variantes son culpa de los no vacunados. Incluso admite que ellos no son “incubadoras prolíficas de variantes genéticas”. Pero tiene que culpar a alguien, por lo que culpa a una nueva categoría de personas a las que llama “poco vacunadas”.

“Existe la preocupación de que los estadounidenses no vacunados o insuficientemente vacunados puedan acelerar la aparición de nuevas variantes de coronavirus”, escribe. Aparentemente, cuantas más personas “poco vacunadas” haya, es más probable que ocurran “oleadas” de COVID.

Lamentablemente, Melissa en realidad acertó con esto. Sin embargo, en lugar de aventurarse a explicar por qué sucede esto, simplemente demoniza a las personas que están cansadas de que les inyecten sustancias tóxicas, o que ya están lesionadas por las vacunas y mutiladas de por vida.

Es bastante cierto que las personas que se bajan del tren vacunación contra COVID tienen más probabilidades de contraer COVID. Tan cierto, que los estudios (este es solo uno de muchos) muestran la efectividad de la “vacuna” contra la infección que ingresa a territorio negativo menos de medio año después de la última inyección. Es decir, aquellos que reciben las vacunas pero dejan de “actualizarlas” con refuerzos tienen más probabilidades de contraer COVID que aquellos que nunca las recibieron en primer lugar.

La solución de Melissa, naturalmente, es que las personas simplemente sigan recibiendo refuerzos. “Hasta que más estadounidenses acepten las vacunas de refuerzo, los ‘poco vacunados’ aumentaran las filas de los vulnerables”, advierte. No especifica con qué frecuencia (¿cada mes?) o de qué tipo (el refuerzo original de Wuhan, el estilo Pfizer o la oferta de Moderna, o quizás el nuevo refuerzo específico de Omicron que ha demostrado ser peor para proteger contra Omicron que el refuerzo no específico). Ciertamente, no menciona que otro estudio reciente mostró que los refuerzos de cualquier tipo no brindan respuesta significativa alguna de células T, esenciales para la protección.

Hasta ahí llegó su buena idea. ¿Hay alguna mejor? De hecho, se sugiere a sí misma que infectarse con COVID podría ayudar, aunque aquí también confunde los hechos, afirmando que infectarse después de las inyecciones es mejor que antes. De hecho, sabemos desde hace algún tiempo que las inyecciones paralizan la respuesta inmunológica durante al menos meses, y probablemente años, si no para siempre. La inmunidad natural derivada de la recuperación de COVID no confiere el mismo nivel de protección a una persona “vacunada” que a alguien que nunca recibió las vacunas.

Todavía no respondimos la pregunta - ¿hay una mejor forma? Es una pregunta a la que se enfrentan los médicos de todo el mundo mientras intentan ayudar a sus pacientes a recuperarse de los efectos nocivos a largo plazo de las inyecciones de COVID. Trágicamente, no hay una buena respuesta.

Mientras tanto, como escribe Melissa, “La disminución constante de la inmunidad plantea una perspectiva desalentadora, que con el tiempo, las personas que todavía se llaman ‘totalmente vacunadas’ se volverán indistinguibles de las no vacunadas a menos que hayan recibido un refuerzo. Dondequiera que estén, ayudarán a que la pandemia siga”.

Melissa responde así a su pregunta: Sí, ella cree que los no vacunados (y los insuficientemente vacunados) siguen siendo un peligro para nosotros. Pero a medida que el número de “nosotros” disminuye a diario, con niveles deprimentes de uso de refuerzos en todo el mundo y ampollas de “vacunas” que mueren lentamente en los estantes de las farmacias, Melissa podría animarse con el hecho de que _____ (Completa el espacio en blanco. No se me ocurre nada.)

 

* El artículo también aparece aquí sin paywall.

Lo Más Reciente

Eric Clapton canta contra la tiranía
Frontline News - Logo
  • Frontline News
  • Breaking News
  • Radio
PRIVACY POLICY
0:00
0:00
Más episodios